-->  

Juan Manuel Urtubey

jueves, 17 de enero de 2013

Share this history on :
Juan Manuel Urtubey es un político argentino, actual gobernador de la provincia de Salta.

Biografía

Juventud e inicios en la política

Nació el 6 de setiembre de 1969. Es hijo del Rodolfo Urtubey, abogado, y de Lía Mera Figueroa, escribana, y el octavo de un total de diez hermanos. Su padre ha desempeñado diversos cargos en la justicia de la provincia, habiendo culminado su carrera como presidente de la Corte Suprema Provincial.
Realizó sus estudios primarios en la Escuela Parroquial de la Merced y secundarios en el Bachillerato Humanista Moderno. Abogado de profesión, realizó su carrera universitaria en la Universidad Nacional de Buenos Aires, habiendo completado sus estudios de grado en sólo tres años.
Desde pequeño, manifestó inclinaciones hacia las actividades políticas, canalizadas luego por su tío y mentor, el peronista Julio Mera Figueroa.
Durante el gobierno de Juan Carlos Romero (1995-2007) fue secretario de Gobierno de la provincia de Salta, secretario de Prensa y coordinador de la Unidad Ejecutora Familia Propietaria. Fue electo diputado provincial para el período 1997-1999 por el departamento Capital. Estando en este cargo, fue presidente de la Comisión de Legislación General.
En 1999 fue electo Diputado Nacional. En el Congreso presidió la Comisión de Asuntos Constitucionales durante 5 años (2002 a 2007). Fue asimismo coautor de los decretos de anulación a las leyes de Obediencia debida y Punto Final, y propulsor de la necesidad de transmitir los partidos de fútbol de la Selección Nacional por TV abierta, lo que de alguna manera sería el antecedente de la actual Ley "de Fútbol para todos".
Fue Convencional Constituyente en el año 2003, cargo en el cual participó de la reforma de la Constitución Provincial.
Durante los ocho años en que se desempeñó como Diputado Nacional, cinco veces fue elegido como uno de los diez legisladores más laboriosos del Congreso Nacional, tanto por sus pares como por la prensa especializada.[cita requerida]
Desde 1998 fue director de la Escuela de Administración Pública, entidad dependiente del gobierno de la provincia tendiente a la formación de empleados públicos.
En el año 2007 lanzó su candidatura a gobernador de la provincia de Salta por el Frente Para la Victoria (una rama del Partido Justicialista). En las elecciones, en las que compitió con Walter Wayar, apoyado por el gobernador saliente Juan Carlos Romero, venció por un ajustado margen de votos.1 2
Luego de transcurrir su primer periodo de mandato, logró reafirmar su política de gobierno para lograr posicionarse en el 2011 por un aplastante margen de casi el 60% de los votos, con una distancia considerable de la segunda fuerza política, liderada por Alfredo Olmedo que alcanzó sólo un 25,64%.

Resumen de su carrera política

  • 1995-1997: secretario de Gobierno, secretario de Prensa, coordinador Unidad Ejecutora Familia Propietaria (de la provincia de Salta).
  • 1997-1999: Diputado provincial por el departamento Capital.
  • 1998-2007: director de la Escuela de la Administración Pública de la Provincia de Salta.
  • 2003: Convencional Constituyente provincial
  • 1999-2003: elegido diputado nacional
  • 2003-2007: elegido diputado nacional. En 2005 fue designado presidente del bloque del Partido Justicialista. Se desempeñó como presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales.
  • Desde 2007: gobernador de Salta.

Gobernación de Salta 2007-2011

En las elecciones del 28 de octubre de 2007 fue elegido gobernador de la provincia de Salta, en representación de la alianza FPV-PRS, con 45,47% de los votos, venciendo a Walter Wayar (FreJuVi) (44,68%). El mandato se extiende por cuatro años desde el 10 de diciembre de .

Economía

Mantuvo una política económica muy similar a la de su antecesor: impulsar inversiones extranjeras, incentivar las exportaciones, mejorar las comunicaciones (terrestres, aéreas, etc.) entre Salta y las demás provincias del país, disciplina fiscal e inversiones en infraestructura.
En 2009 Urtubey estatizó el servicio de provisión de agua, hasta ese momento a cargo de la empresa Aguas de Salta S. .3
En el año 2010 continuando con su política de estatización rescinde el contrato con la Fundación Santa Tecla retornando el Hospital Materno Infantil al estado salteño.4
En turismo, continuó con la política de atraer a Salta espectáculos deportivos de carácter internacional, a fin de atraer turistas extranjeros. En junio de 2009 la selección nacional de rugby, los Pumas, jugó en Salta contra Inglaterra,5 y en enero de 2010 el rally Dakar pasó por la provincia.

Política

A nivel local, Urtubey es crítico de su antecesor, Juan Carlos Romero, a quien le atribuye defectos en su administración que le han supuesto una carga a la actual administración de Salta.
A nivel nacional, Urtubey es aliado de la actual presidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a quien a menudo elogia en sus discursos, aunque también han habido momentos de distanciamiento con el gobierno central.6 7
Urtubey mantiene una tensa relación con el diario El Tribuno, propiedad del ex gobernador Romero. Gran parte de la prensa en Salta (televisión, radio, periódicos, etc.) es receptora de publicidad gubernamental.8 Urtubey también ha sido criticado por su estilo extravagante, como ser andar en motos de alta cilindrada camuflado en un traje negro o tirarse del edificio mas alto de Auckland en jumpping.9

Controversias

La nueva ley de educación y la cuestión de la enseñanza religiosa

En 1886 se estableció en la provincia de Salta la enseñanza de la religión católica en los planes de estudio de las escuelas primarias provinciales. Desde entonces, la misma ha sido impartida de manera continuada en las escuelas salteñas, siendo Salta, junto conJujuy y Santiago del Estero las únicas tres provincias argentinas donde el catolicismo se enseñaba obligatoriamente en la escuelas públicas.10 11 12

Derechos humanos

El gobernador Urbey ha sido objeto de críticas por favorecer el clima de discriminación, represión y hostigamientos físicos y verbales de las minorías LGBT en la provincia de Salta, mediante su campaña contra el matrimonio igualitario, su demostración de rechazo e incomprensión hacia dichas personas y, sobre todo, mediante su negación a la derogación de las cláusulas anticonstitucionales del Código de Faltas de la provincia, que autorizan a la policía a la persecución, extorsión y criminalización de estas minorías.13

Deforestación

Por otra parte, la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina ordenó suspender la tala de árboles que se venían realizando en los departamentos del norte de la provincia de Salta, cuya explotación fue denunciada por los pueblos indígenas de esa zona.14 En julio, basado en el Estudio de Impacto Ambiental Acumulativo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia resolvió permitir la reanudación de las talas y desmontes en los departamentos de San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria. Ante esto, la abogada Alicia Oliveira anunció que de comprobarse la ejecución de los desmontes y talas hará una presentación para exigir que se multe al gobernador.15

Publicaciones

  • Sembrando Progreso. Claves del Desarrollo de Salta. Ed. Hanne, 1999ISBN 987-9140-44-3.
  • Columnista invitado en Diarios y Revistas de la República Argentina, en la República de Chile y de la República Federativa de Brasil.
  • Revista “La Escuela”, de la Escuela de Administración Pública (Editor).16
  • “Argentina 2020-Propuestas para profundizar la transformación”. Compilador Nicolás Trotta. Ed. Lumiere, 2006ISBN 987-603-013-2

Vida personal

En su juventud era jugador de rugby en el Jockey Club de Salta, llegando a integrar el seleccionado salteño de rugby M-19.17 Entre sus hermanos está el empresario y expiloto Alejandro Urtubey.
Está casado con Ximena Saravia Toledo y la familia cuenta con cuatro hijos: Marcos (1994), Lucas (1997), Mateo (2000) y Juana (2003).
Thank you for visited me, Have a question ? Contact on : youremail@gmail.com.
Please leave your comment below. Thank you and hope you enjoyed...

0 comentarios:

Cargando...
Escritorio | Entrada | Editar | Diseño | HTML | Configuración |
 

Los anti Kirchnerístas!

Los que no quieren la reelección de Cristina

¡Los que quieren la reelección!

Cristina en una nueva etapa de las Argentina.

  • Recalde: Que el pueblo decida
  • De Vido: Cristina candidata
  • Operativo re-elección